jueves, 15 de octubre de 2015

TECNICA PARA BAILAR EN PUNTAS

Ejecución

Las bailarinas bien entrenadas hacen parecer que no les cuesta ningún trabajo bailar en puntas, pero ejecutar un trabajo de puntas correctamente es uno de los aspectos más difíciles del ballet. Conforme te levantas en puntas ya sea pasando por todas las partes del pie o saltando, debes mantener tu pierna completamente recta. Tus músculos abdominales deben comprometerse con mantenerte en equilibrio mientras tus pies y piernas trabajan para levantarte sobre la punta de tus zapatillas. No es correcto colocar el peso sobre la zapatilla manteniendo tu peso sobre la orilla de la caja de la zapatilla para que tus talones se inclinen hacia el piso. En lugar de esto, apunta tu pie para que esté completamente derecho verticalmente y con tu peso completamente sobre los dedos de tus pies. Cuando bajes de la posición en puntas deberías levantar con la parte superior de tu cuerpo utilizando los músculos de tus pantorrillas para bajar a una posición plana en lugar de “caerte” de las puntas de manera súbita y poco agraciada.

Requisitos físicos

El trabajo en puntas puede ser peligroso, aún para bailarinas experimentadas, pero los bailarines que no tiene las características físicas para hacer trabajo en puntas podrían estar en un riesgo aún mayor de lastimarse a si mismos. Los bailarines no deberían intentar trabajar en puntas hasta que los huesos de sus pies estén completamente desarrollados, generalmente alrededor de los 11 o 12 años. Un bailarín debería tener el permiso de su maestro antes de comprar zapatillas de punta. Ya que pararse de manera correcta en las puntas requiere que el pie esté constantemente apuntado, los bailarines con pie plano o arcos muy bajos pueden encontrarlo excepcionalmente difícil y hasta imposible de dominar. Los bailarines con pies muy arqueados tendrán más aptitud para pararse en puntas pero podrían estar tentados a apuntar más allá de lo que permite la caja debido a la flexibilidad de sus arcos. Cuando un bailarín se pasa de lo que la caja de la zapatilla permite, estira demasiado el metatarso, dedos y tobillos, haciendo que sea más fácil lastimarse en el pie o tobillos.

miércoles, 14 de octubre de 2015

tecnicas para dar una pirouette (2)

Más consejos:
Olvídate del punto fijo en la pared y concéntrate en lograr hacer bien las piruetas. Esto implica, además del resto de la técnica, no caerse durante el giro y lograr dar al menos una o dos vueltas. Llevará su tiempo pero cuando lo logres y quieras introducir la técnica del punto fijo, será más fácil. Te saldrá bien natural, ya que ahora no estarás pensando cómo girar, entonces tu mente va a estar más libre. Y si quieres practicar spot, es recomendable hacer giros simples.
Consejos de colocación:
Distribución del peso: Cuando estas en el demi-plie (paso previo a la ejecución de la pirueta), es importante que el peso este distribuido entre las dos piernas. Algunos profesores dicen que tiene que ser la mitad del peso para cada pierna. Sin embargo, como la pierna de base es la que al fin y al cabo, va a tener que soportar a todo el cuerpo durante el giro, puedes probar que en el demi-plie el darle un poco más de peso a la pierna base. Luego realiza la pirueta y compárala con las de antes. Recuerda que es sólo un poco más de peso, no la vayas a sobrecargar.
•¿Te caes para cualquier lado después de girar? Antes de realizar el giro, hay que tener en cuenta la alineación, que la cadera esté en la misma “línea” vertical del pie. Si no está bien alineada puede lograr hacerte acabar el giro horriblemente o simplemente caer al piso.
•En vez de colocar los brazos en primera posición en el momento del giro, cierra uno debajo del otro tan pronto como empieces a girar. (como se ve en la foto lateral “El dilema de los Pirouettes”).
•Lo mismo prueba con el Passé de la foto antes mencionada, apoyando el pie bien estirado sobre la rodilla.

martes, 13 de octubre de 2015

TECNICAS PARA DAR UNA PIROUETTE

Pirouette = Pirueta. Giro o vuelta. Una vuelta completa del cuerpo con un pie en punta o media-punta. Las piruetas en-dedans se realizan dando vuelta al interior, hacia la pierna soporte, y las en-dehors dando vuelta hacia fuera, en la dirección de la pierna levantada. La colocación correcta del cuerpo es esencial en todas las clases de piruetas. El cuerpo debe estar bien centrado para que la pierna soporte con la parte posterior, sostenga fuertemente el cuerpo; y las caderas y los hombros alineados. La fuerza del ímpetu es equipada por los brazos, que están inmóviles durante la vuelta. La cabeza es lo último en moverse con los ojos enfocados en un punto definido que debe estar en el nivel de los mismos. Las piruetas se pueden realizar en cualquier posición dada, tal como quinta posición, attitude, arabesco, a la seconde, etc.
Por otro lado un Passé se define así:
Retiré o Passé. Paso básico en ballet en donde la pierna de apoyo esta firme y la otra sube, el muslo es levantado a la segunda posición en l’air con la rodilla doblada para que el dedo del pie puntiagudo descanse delante de, detrás o al lado de la rodilla de apoyo. La subida es acariciando la pierna base, luego baja, de la misma manera, hasta la posición inicial. El retiré puede realizarse en varias posiciones y varias posturas corporales croisé, effacé, écarté, relevé, etc. Es una posición fundamental de la técnica clásica.
Olvídate del punto fijo en la pared y concéntrate en lograr hacer bien las piruetas. Esto implica, además del resto de la técnica, no caerse durante el giro y lograr dar al menos una o dos vueltas. Llevará su tiempo pero cuando lo logres y quieras introducir la técnica del punto fijo, será más fácil. Te saldrá bien natural, ya que ahora no estarás pensando cómo girar, entonces tu mente va a estar más libre. Y si quieres practicar spot, es recomendable hacer giros simples.

Consejos de colocación:

Pirouette giro de Ballet
  • Distribución del peso: Cuando estas en el demi-plie (paso previo a la ejecución de la pirueta), es importante que el peso este distribuido entre las dos piernas. Algunos profesores dicen que tiene que ser la mitad del peso para cada pierna. Sin embargo, como la pierna de base es la que al fin y al cabo, va a tener que soportar a todo el cuerpo durante el giro, puedes probar que en el demi-plie el darle un poco más de peso a la pierna base. Luego realiza la pirueta y compárala con las de antes. Recuerda que es sólo un poco más de peso, no la vayas a sobrecargar.
  • ¿Te caes para cualquier lado después de girar? Antes de realizar el giro, hay que tener en cuenta la alineación, que la cadera esté en la misma “línea” vertical del pie. Si no está bien alineada puede lograr hacerte acabar el giro horriblemente o simplemente caer al piso.
  • En vez de colocar los brazos en primera posición en el momento del giro, cierra uno debajo del otro tan pronto como empieces a girar. (como se ve en la foto lateral “El dilema de los Pirouettes”).
  • Lo mismo prueba con el Passé de la foto antes mencionada, apoyando el pie bien estirado sobre la rodilla.

lunes, 12 de octubre de 2015

ESTIRAMIENTOS PRINCIPALES Y EFECTIVOS

Flexión plantar. Es uno de los ejercicios básicos de ballet que preparan para el trabajo de puntas. Con él mejoras tus habilidades de equilibrio y fortaleces tus pies y tobillos, a la vez que estiras toda tu musculatura interna, especialmente sóleo, gemelo y abductores. Se recomientda trabajar descalza para activar la facia plantar.
Pose de danza o pose del bailarín. Un ejercicio de yoga también empleado en danza para abrir la cadera.
Ejercicio con torsión en el que estiramos tanto abductores como laterala intercostal.
Ejercicio con torsión en el que estiramos tanto abductores como laterala intercostal.


Estiramientos en suelo con y sin banda elástica.





domingo, 11 de octubre de 2015

CONSEJOS PRACTICOS

El ballet es un arte demasiado bello que, por medio del movimiento, hablar corazón a través de los ojos hace que las personas que los ven sientan esa sensación de lo que están representando.

Algunos consejos prácticos
En el ballet, es muy importante ser bien organizado y llegar a clase con todo lo que necesites. Resulta una buena idea tener un bolso con todos los artículos indispensables.
La ropa de las chicas
En clase, para las chicas lo mejor es un maillot. En ocasiones se puede imponer una faldita encima. Pero lo mejor es llevar calcetines y no medias hasta alcanzar los once o doce años. Las piernas desnudas permitirán que, mientras realizas los movimientos, tu profesor pueda ver si tus músculos trabajan como es debido. Como calzado, las chicas pueden llevar zapatillas planas de piel, tela o satén sujetas con goma o cintas. Más tarde, podrán llevar las de puntas con cintas.
La ropa de los chicos
Para empezar, los chicos llevarán leotardos o un pantalón corto con una camiseta y calcetines. Más tarde llevarán mallas con un leopardo o camiseta o mallas enteras. Las zapatillas son de tela o piel sujetas con una goma.
Pelo bien peinado
Aseguraré de que llevas el pelo bien peinado y apartado de la cara. Para las chicas es ideal tenerlo lo suficientemente largo, hasta los hombros, como para hacerse un moñito en lo alto de la cabeza. Si no te sale, pide a una amiga que te ayude. Si es demasiado corto, no te preocupes, lo sujetas con pinzas y pasadores.

sábado, 10 de octubre de 2015

PASOS PRINCIPALES

Pasos principales
La danza se basa en dos movimientos opuestos: contraer y estirar, llamados respectivamente plié y relevé.
Plié: dentro de éste se incluyen dos tipos de pliés: demi-pliés y grand plié. Se trata de doblar las piernas hacia fuera y al mismo tiempo bajar el cuerpo sin descontrolarlo. Este ejercicio se utiliza para empezar a calentar la musculatura al principio de la clase.
Relevé: se trata de subir a la media punta del pie sin doblar las rodillas, ayudándose con la fuerza de los músculos del abdomen y de los de las piernas.
Los pasos que con más frecuencia se utilizan se pueden clasificar en varios apartados:
coordinaciones: pas de basque, pas de bourré, glissade, balancé, etc.control: fondu, adagios, battements soutenus, promenades, balance o equilibrio, ya sea en relevé o en puntas sobre una pierna o sobre ambas.
saltos: petit sauté, changement , grandes saltos como saut de chat, grand jetté, baterías como entrechat (dentro de éste se encuentran entre otros el entrechat quatre y el entrechat six, el royal.)giros: pirouette, fouetté tanto en dehors como en dedans, sencillos dobles, triples, muchos, continuados, combinados y partiendo de preparaciones fijas o por tombé, piqué, chasse,  chaineé, etc.